domingo, 28 de febrero de 2016

Coaching y anclajes

El termino Coaching hace referencia a una especie de entrenamiento de un pupilo (alguién de nuestro equipo pero que esta a nuestro cargo), con un objetivo en común que beneficia al aquipo de trabajo (o empresa o según sea el contexto).

Respecto al término Anclaje, es una técnica utilizada para asociar un suceso/evento en el cual logramos conseguir un objetivo, por ejemplo el anclaje podría ser que estabamos jugando futbol y que jugamos con tanta pasión que terminamos ganando el partido 5 a 0; ese recuerdo es utilizado cada que tenemos que afrontar un nuevo reto, recordamos cuán bien nos había ido en el partido y afrontamos el nuevo reto con más ganas. Una mayoría de las veces funciona.

Reflexión.
En mi caso personal, recuerdo que me encontraba estudiando Matemática Discreta en una cafetería -si, suena algo raro, jajajaja- una tarde de otoño -si no me equivoco- y llega un amigo y me pregunta "qué haces?" y yo respondo "estudiando discreta, pero tu que escuchas?", porque mi amigo llego tarareando una canción que estaba escuchando, me respondio "System of a down", y ese momento le dije que me comparta sus canciones para escucharlas (nunca antes había escuchado esa banda), esa tarde me fue muy bien estudiando esa asignatura, de hecho recuerdo haber estado tan concentrado con las canciones esas que en el examen me fue bien, y desde entonces cada vez que tengo que estudiar algo relacionado con matemáticas o algo abstracto me pongo a escuchar a la banda System of a down.

Aquí dejo una de sus rolas:




El viaje del héroe

En 1949 Joseph Campbell publicó un libro titulado "El héroe de las mil caras", un libro que nos hace dar cuenta de la existencia de un patrón que atraviesa todo héroe en las películas, lo mismo también pasa en muchas circunstancias de nuestra vida (res por eso que cuando vemos una película inmediatamente nos vemos identificados con el personaje principal xD), veamos el siguiente gráfico:




Inicialmente nos encontramos tranquilos (o no) en algún lugar haciendo algo, de repente surge algo que nos llama la atención, posteriormente aparece -con alguna forma particular- una entidad que nos brinda un apoyo o cierto poder, luego nos sentimos con la fuerza y energía necesaria para afrontar una aventura, la cual comienza con retos, obstáculos, enemigos en el camino, nuestro propio miedo pero todos aquellos obstáculos forman parte de la transformación de uno mismo para pasar al siguiente nivel, una versión mejorada de nosotros mismos. Al final obtenemos el reconocimiento de nuestro objetivo cumplido, de la llegada a la meta. Luego toca regresar a casa y volvemos al estado inicial pero con una nueva mentalidad.

Ahora veamos el video para reforzar lo leído:
Link: https://www.youtube.com/watch?v=Hhk4N9A0oCA


Reflexión:
Este viaje del héroe puede ser comparada fácilmente con iniciar una carrera universitaria, al principio no sabes para donde vas o que carrera elegir, luego te decides por una, recibes apoyo familiar/amistades, luego te encuentras con que tienes que presentar un sin fín de trabajos, rendir exámenes, la luna se convertirá en tu compañera porque habrán muchas noches sin dormir haciendo los trabajos (osea pasamos por etapas en las que aparecen amigos/as, aparece quien te brinda apoyo en momentos clave, en fin es una etapa de transformación), luego de cursar todas las asignaturas toca el Trabajo final de la carrera (Tésis), una vez superado recibes tu título y merecido reconocimiento, luego te encuentras donde empezaste pero transformado, con nuevos conocimientos pero preparado para mayores retos.

Ahora en cuanto a como y donde me encuentro en este ciclo pues.... veamos:

Recuerdo que estaba tranquilito en mi casa, investigando algo en el ordenador y de repente suena el móvil a las 08:30am (hora boliviana, en hora española serían las 14:30) veo un número largo en el móvil y me habla alguién con acento español y me dice que he sido seleccionado como uno de los 40 ganadores (de 860 postulantes) para realizar el máster al cual había aplicado, me sorprendió la llamada y acepte la beca, hice muchas gestiones (tramites burocráticos) hasta que me encontraba en el avión (por primera vez) cruzando el atlántico durante 12 horas de vuelo y cuando llegué a Valencia me encontraba a más de 9200 km de distancia de casa. Comence el máster con entusiasmo, al principio no conocía a nadie, pero luego ya me fui adaptando, hubo momentos de mucho estres, pero que poco a poco fui superándolas (principalmente porque venía de un sistema educativo diferente y había que adaptarse), luego hice muchos amigos, pero uno en particular fue diferente al resto, a quien considero mi mejor amigo. Ahora solo quedan unas cuántas asignaturas y realizar el trabajo de fín de máster, asi que creo que me encuentro afrontando al enemigo más fuerte según el viaje del héroe (la tesis), luego regresaré a casa :) ... y veremos que nueva aventura me espera xD

Y para terminar cito la frase de Joseph Campbell:

"La cueva a la que temes entrar
yace el tesoro que buscas"


viernes, 26 de febrero de 2016

Creatividad y positivismo

Fue interesante el video que ví acerca de un tío (Jesús Calleja) que escalo el Everest solo con un sherpa (un pastor del lugar) que no sabía nada de escalar xD, pero que cumplía una función importante para Calleja.

Link del video: https://www.youtube.com/watch?v=yLTCf6HC1SU


Luego de ver el video tome nota de algunas frases que me llamaron la atención y que es bueno recordarlas (al menos para mi), escribiéndolas en este blog.

Frases más relevantes -según yo-:
1.- "Si no te gusta tu vida, cambiala".
2.- "Sal ahí fuera, hay más oportunidades".
3.- "Ponle fecha a tus objetivos"

Reflexión
Muchos de nosotros (incluyendome) preferimos estar cómodos donde nos encontramos, y es natural porque conocemos nuestro entorno, y a pesar de todo nos sentimos a gusto. Sin embargo allí fuera hay otro mundo, otras personas, otro tipo de vida, por poner un ejemplo (personal) yo estoy de erasmus ya 1 año y medio, la verdad que resulta un poco complicado en algunos sentidos, no por el idioma (porque se habla castellano donde estoy), sino por las cosas que van surgiendo, y bueno es como esa frase metafórica que me dijeron alguna vez "baila la canción que te pongan, no importa si no sabes bailar o no te gusta, tu baila y diviertete", eso es lo que trato de hacer (hoy febrero de 2016) estando a 1309 km de mi casa me pongo a bailar la canción que toca. Pero de eso se trata, salir fuera y ver con que nos topamos en el camino, de seguro que luego esto hará conexión con otras etapas futuras de mi vida.

PD.- El autor de este blog sigue flipando en colores....., pero vamos xD



¿Como mover el Monte Fuji?

Lo primero que pensé al leer el título del libro fue  que se trataba de un libro relacionado con la Fe y se me vino  un recuerdo a la mente que había visto en alguna película que se transmitía en la televisión cuando se conmemoraban fechas religiosas; Jesús les había reprendido a sus discípulos, copio y pego lo citado: "Y El les dijo: Por vuestra poca fe; porque en verdad os digo que si tenéis fe como un grano de mostaza, diréis a este monte: 'Pásate de aquí allá', y se pasará; y nada os será imposible.

Luego de leer un poco trataba de otra cosa xD, en realidad iba relacionado con el tema del coeficiente intelectual, el cual había sido concebido por Lewis Terman, que luego se aplicaría en todo tipo de ámbitos, contratación de personal, ejército, ingeniería, CIA, etc, etc.



Algo que me llamo la atención fue que en la decada de lo años 60 la fama de las pruebas de coeficiente intelectual llego a ser tan alta que tuvo repercusión en la educación, donde se llego a restringir el acceso a la gente de raza negra porque no podían superar las dichosas pruebas, y que los de raza blanca eran mejores. La verdad no me gusto aquello ya que todos tenemos la suficiente capacidad para ser buenos en distintas áreas.

En contraste a lo anterior, las grandes empresas de hoy utilizan otro tipo de pruebas para contratar a su personal, por ejemplo te ponen en contextos que nada o poco tiene que ver con su empresa y tienes que resolver ciertos problemas, ahí lo que le interesa a la empresa no es tu conocimiento técnico, sino como reaccionas y afrontas la situación.




domingo, 14 de febrero de 2016

Mis inteligencias múltiples

A continuación haré una definición personal basada en las inteligencias múltiples según Gardner.

Inteligencia linguística, me considero una persona que sabe comunicar sus ideas, escuchar a los demás, me agrada asistir a seminarios donde se expongan temas interesantes acerca de informática, con capacidad para escribir contenido (trato de hacerlo relativamente bien), o cuando tengo que escribir mails trato de ser lo más claro posible para que no quede dudas.

Inteligencia Lógico-Matemático, me gustan los números y me gusta jugar con ellos cuando tengo que memorizar algún número de teléfono (sumo los dos primeros, o el primer digito es la composición de los siguientes dos números, o busco una secuencia, etc.), soy una persona con pensamiento crítico, primero pienso, analizo y saco mis propias conclusiones para luego comunicarlas o decirlas en voz alto. Me gusta trabajar en la computadora y ocasionalmente me divierto con videojuegos de estrategia,

Inteligencia Visual-Espacial, por lo general cuando alguién me pregunta como llegar a un determinado lugar lo que hago es dar una explicación detallada acompañada de un pequeño mapa para que no quede dudas, siempre tengo el norte en la mira, así con el resto de coordenadas me es fácil ubicarme. Cuando compro un nuevo aparato electrónico lo primero que hago es mirar las figuras que tiene el manual para así darme cuenta a que cosas hay que darle más importancia. En ocasiones cuando quiero recordar alguna particularidad de un objeto (por ejemplo un cuadro o escultura), le suelo sacar una foto mental para luego recordarla.

Inteligencia Cinestésica-Corporal, la música es algo que gusta a todo mundo, y para poder aprenderla a bailar rápido lo que hago es encontrar sonidos que marcan el tiempo y que son repetitivos, es como cuando uno aprende a andar en bicicleta -solo necesitas un pequeño empujón-, otra de las cosas que me gusta es el basketball, ahí tienes que coordinar muchos movimientos y además se tiene que practicar la puntería, calcular la distancia a la que te encuentras en función del aro para encestar el balón, si hace viento o no, etc. Desde pequeño me gustaba el atletismo, siempre quise correr los 100 metros planos en menos de 12 segundos, a la fecha no lo he conseguido pero algún día sin falta ;)

Inteligencia Musical, siempre fui un autodidacta en esto de tocar instrumentos musicales, recuerdo que hubo un tiempo que me entraron las ganas de tocar el violín, así que fui a una tienda de instrumentos musicales y me compre un violín, me bajé algunos tutoriales de internet y al cabo de poco tiempo y con mucha práctica ya había terminado los dos primeros textos del metodo suzuki para tocar el violín. La música es ese ingrediente que hace que te sientas lleno, me gusta escuchar música y casi siempre estoy en la ducha cantando mis rolas favoritas. A cuántos no nos ha pasado que cuando estamos atravezando una etapa de nuestra vida inmediatamente lo asociamos a una canción o a una parte de su letra, a mi muchas veces me ha pasado, es curioso no?.

Inteligencia Intrapersonal, a diario tenemos emociones que nos ponen contentos o enojados, en general siempre me doy cuenta por qué, analizo y reflexiono al respecto, muchas veces me ha pasado que he tenido que actuar de consejero para animar a otras personas que hubiesen pasado algún problema similar al mío y pues tiro de esas reflexiones previas y de los gestos o acciones que tuve para poder darme cuenta rápidamente de como se siente la otra persona.


Inteligencia Interpersonal, me gusta estar reunido con amigos y promover esas situaciones de charla, siempre surgen cosas que se pueden hacer y pues no me cuesta mucho convencerlas para que hagamos algo divertido o luchemos por una causa, para eso poco a poco voy soltando la idea para ver las expresiones que ponen mis amigos y de acuerdo a eso voy creando el plan, también trato de darme cuenta con qué animos se encuentran para hacer las cosas para así no hacer que piensen que soy un plasta.

Inteligencia Naturalista, en este tema me gusta sacar fotos a los paisajes, es impresionante como la naturaleza esta ahí "funcionando" -por así decirlo- en perfecta armonía con todo, animales y personas, muchas cosas funcionan de manera automática, por ejemplo nadie les dice a las aves que en invierno deben irse al sur a por lugares menos fríos. Otra cosa que me gusta hacer es reciclar, aunque suene una chorrada tengo la basura diferenciada donde vivo, pues creo que es importante ser respetuoso con el medio ambiente, ya que en muchos años más adelante me gustaría que lo que hoy conocemos de naturaleza siga existiendo tal cual o mejor para las siguientes generaciones, muchos no se dan cuenta de aquello, piensan que elementos como el agua siempre estarán ahí, sin embargo hay países donde tener agua potable es todo un lujo, también hay lugares sin ir mas lejos, aquí en España, a fecha de hoy 14 de febrero de 2016, el consumo medio de agua por persona se paga a razón de 10 euros/mes, en cambio en mi país natal hay barrios donde se paga la misma cantidad de agua a razón de 1 euro/mes/persona. Es por eso que creo que el cuidado del medio ambiente es importante.


Presentación Soft Skills

Hola!

Me llamo Richard López, en este apartado comparto todo lo que voy aprendiendo acerca de Soft Skills.

Aquí presento una imagen que resume los aspectos importantes que una persona -particularmente en el ambito de la informática- debe poseer.


Y porqué es importante el tema de Soft Skills?

Porque hoy en día no solo es necesario el conocimiento técnico, sino también otro tipo de habilidades para que nuestra empresa pueda subir al siguiente nivel.


Bueno, ahora que ya conocemos los datos vayamos a estudiarlo a fondo.


Cómo tratar con el prójimo

La gente esta acostumbra a criticar, lo ve como algo normal, a diario cuando vas en el bus, en el metro, en la bicicleta o simplemente andando ya eres presa de tu entorno que al igual que en un conflicto bélico, se van lanzando críticas por todo lado ya sean externas o internas. También hoy en día se puede ver que se ha perdido en cierto grado aquello que sabíamos de manera innata cuando eramos niños, ese aprecio que no era necesario pedirlo, simplemente era espontáneo, hoy por hoy es un poco difícil ver aprecio sincero entre las personas.

Luego de leer el libro "Cómo ganar amigos e influir sobre las personas" de Dale Carnegie, me gustaría compartir algunas partes del texto que me han parecido interesantes:

Capítulo 1

Cita:
"La crítica es inútil porque pone a la otra persona en la defensiva, y por lo común hace que trate de justificarse. La crítica es peligrosa porque lastima el orgullo, tan precioso de la persona, hiere su sentido de la importancia y despierta su resentimiento."

Reflexión:
Aquello es verdaderamente cierto, ya que de nada sirve criticar, lo único que se conseguirá con la crítica es que la persona afectada no cambiará su comportamiento o lo que este haciendo no mejorará.


Cita:
"En lugar de censurar a la gente, tratemos de comprenderla. Tratemos de imaginarnos porqué hacen lo que hacen".

Reflexión:
Muchas veces no comprendemos al resto, siempre estamos tratando de que el mundo nos comprenda primero a nosotros, luego a nosotros y después a nosotros, ¿pero si en lugar de eso nos ponemos en sus zapatos...? a lo mejor podremos darnos cuenta que nuestro compañero de trabajo no llega en hora a la oficina porque tiene que dejar primero a los nanos en la escuela que precisamente ingresan a la misma hora que se ingresa a trabajar. O podría ser que mi compañero de aula no va de botellon con el resto de compañeros porque dedica la mitad del día a trabajar para poder pagarse la matrícula y demás cosas que un estudiante requiere, además que nadie sabe que es huérfano.


Capítulo 2

Cuando tratamos con personas y queremos que esas personas hagan algo, la única manera de conseguirlo es que esas personas quieran hacerlo.

Es natural que una persona se sienta bien cuando recibe un feedback positivo de lo que esta haciendo o ha hecho, eso estimula a que siga mejorando. Pero también es natural que si una persona recibe un feedback negativo o con mala leche, esta persona puede enfadarse o bajar su autoestima y aquello repercutirá en lo que este haciendo. Creo firmemente que reconocer el trabajo y esfuerzo de los demás con entusiasmo moderado provocará efectos positivos en aquella persona.

Cita:
"Pasaré una sola vez por este camino; de modo que cualquier bien que pueda hacer o cualquier cortesía que pueda tener con cualquier ser humano, que sea ahora. No la dejaré para mañana, ni la olvidaré, porque nunca más volveré a pasar por aquí".

Esto me recuerda a una porción de letra que escuche en una cación de unos tíos de República Dominicana, que decían cantando: "Hagamos bien y no miremos a quien y con el todopoderoso ganaremos un 100".

Video: https://youtu.be/tQjcQmnwQF8?t=1m13s

Cita:
"Todo hombre es superior a mi en algún sentido. En ese sentido, aprendo de él."

Reflexión:
Indudablemente se aprende todo el tiempo, inclusive de quien menos esperamos siempre aprendemos algo, lo cual también nos debe llevar a ser personas abiertas con una buena dosis de humildad.



Capítulo 3

Cita:
"... el único medio de que disponemos para influir sobre el prójimo es hablar acerca de lo que él quiere, y demostrarle cómo conseguirlo"

Reflexión:
Cuando hablamos con la persona que deseamos influir significa que hay que hablar de lo que le interesa, sentar empatía, ver con los mismos ojos que esa persona ve el mundo.

Cita:
"El profesor Henry A. Overstreet, en su ilustrativo libro Influenciando el comportamiento humano dice: 'La acción surge de lo que deseamos fundamentalmente... y el mejor consejo que puede darse a los que pretenden ser persuasivos, ya sea en los negocios, en el hogar, en la escuela o en la política es éste: primero, despertar en la otra persona un franco deseo. Quién puede hacerlo tiene el mundo entero consigo. Quien no puede, marcha solo por el camino'".

Reflexión:
Esto se puede ver muchas veces en películas donde el protagonista hace un discurso que toca corazones, se identifica con esa multitud de gente y lanza un desafío de hacer lo que crée es importante. En la vida real también sucede algo similar, por ejemplo en la política, en el futbol, etc, todos transmiten una filosofía y logran despertar ese anhelo de conseguir un objetivo.

Video de la película alemana "Die Welle", traducido "La ola", en la que un profesor logra crear en sus estudiantes ese deseo franco de hacer algo en comunidad. Algo muy importante a destacar es que se deben poner límites y preveer posibles riesgos cuando se es bastante influyente, es una película muy interesante tanto para chavales como para profesores.

Link: https://vimeo.com/102485254

RESUMEN en tres reglas importantes

Regla 1:
No criticar, no condenar, ni quejarse.

Regla 2:
Demostrar aprecio honrado y sincero.

Regla 3:
Despertar en los demás un deseo vehemente.

Mapa mental Tratar con el prójimo - Carnegie



Mapa mental de cómo tratar con el prójimo según Carnegie