La gente esta acostumbra a criticar, lo ve como algo normal, a diario cuando vas en el bus, en el metro, en la bicicleta o simplemente andando ya eres presa de tu entorno que al igual que en un conflicto bélico, se van lanzando críticas por todo lado ya sean externas o internas. También hoy en día se puede ver que se ha perdido en cierto grado aquello que sabíamos de manera innata cuando eramos niños, ese aprecio que no era necesario pedirlo, simplemente era espontáneo, hoy por hoy es un poco difícil ver aprecio sincero entre las personas.
Luego de leer el libro "Cómo ganar amigos e influir sobre las personas" de Dale Carnegie, me gustaría compartir algunas partes del texto que me han parecido interesantes:
Capítulo 1
Cita:
"La crítica es inútil porque pone a la otra persona en la defensiva, y por lo común hace que trate de justificarse. La crítica es peligrosa porque lastima el orgullo, tan precioso de la persona, hiere su sentido de la importancia y despierta su resentimiento."
Reflexión:
Aquello es verdaderamente cierto, ya que de nada sirve criticar, lo único que se conseguirá con la crítica es que la persona afectada no cambiará su comportamiento o lo que este haciendo no mejorará.
Cita:
"En lugar de censurar a la gente, tratemos de comprenderla. Tratemos de imaginarnos porqué hacen lo que hacen".
Reflexión:
Muchas veces no comprendemos al resto, siempre estamos tratando de que el mundo nos comprenda primero a nosotros, luego a nosotros y después a nosotros, ¿pero si en lugar de eso nos ponemos en sus zapatos...? a lo mejor podremos darnos cuenta que nuestro compañero de trabajo no llega en hora a la oficina porque tiene que dejar primero a los nanos en la escuela que precisamente ingresan a la misma hora que se ingresa a trabajar. O podría ser que mi compañero de aula no va de botellon con el resto de compañeros porque dedica la mitad del día a trabajar para poder pagarse la matrícula y demás cosas que un estudiante requiere, además que nadie sabe que es huérfano.
Capítulo 2
Cuando tratamos con personas y queremos que esas personas hagan algo, la única manera de conseguirlo es que esas personas quieran hacerlo.
Es natural que una persona se sienta bien cuando recibe un feedback positivo de lo que esta haciendo o ha hecho, eso estimula a que siga mejorando. Pero también es natural que si una persona recibe un feedback negativo o con mala leche, esta persona puede enfadarse o bajar su autoestima y aquello repercutirá en lo que este haciendo. Creo firmemente que reconocer el trabajo y esfuerzo de los demás con entusiasmo moderado provocará efectos positivos en aquella persona.
Cita:
"Pasaré una sola vez por este camino; de modo que cualquier bien que pueda hacer o cualquier cortesía que pueda tener con cualquier ser humano, que sea ahora. No la dejaré para mañana, ni la olvidaré, porque nunca más volveré a pasar por aquí".
Esto me recuerda a una porción de letra que escuche en una cación de unos tíos de República Dominicana, que decían cantando: "Hagamos bien y no miremos a quien y con el todopoderoso ganaremos un 100".
Video: https://youtu.be/tQjcQmnwQF8?t=1m13s
Cita:
"Todo hombre es superior a mi en algún sentido. En ese sentido, aprendo de él."
Reflexión:
Indudablemente se aprende todo el tiempo, inclusive de quien menos esperamos siempre aprendemos algo, lo cual también nos debe llevar a ser personas abiertas con una buena dosis de humildad.
Capítulo 3
Cita:
"... el único medio de que disponemos para influir sobre el prójimo es hablar acerca de lo que él quiere, y demostrarle cómo conseguirlo"
Reflexión:
Cuando hablamos con la persona que deseamos influir significa que hay que hablar de lo que le interesa, sentar empatía, ver con los mismos ojos que esa persona ve el mundo.
Cita:
"El profesor Henry A. Overstreet, en su ilustrativo libro Influenciando el comportamiento humano dice: 'La acción surge de lo que deseamos fundamentalmente... y el mejor consejo que puede darse a los que pretenden ser persuasivos, ya sea en los negocios, en el hogar, en la escuela o en la política es éste: primero, despertar en la otra persona un franco deseo. Quién puede hacerlo tiene el mundo entero consigo. Quien no puede, marcha solo por el camino'".
Reflexión:
Esto se puede ver muchas veces en películas donde el protagonista hace un discurso que toca corazones, se identifica con esa multitud de gente y lanza un desafío de hacer lo que crée es importante. En la vida real también sucede algo similar, por ejemplo en la política, en el futbol, etc, todos transmiten una filosofía y logran despertar ese anhelo de conseguir un objetivo.
Video de la película alemana "Die Welle", traducido "La ola", en la que un profesor logra crear en sus estudiantes ese deseo franco de hacer algo en comunidad. Algo muy importante a destacar es que se deben poner límites y preveer posibles riesgos cuando se es bastante influyente, es una película muy interesante tanto para chavales como para profesores.
Link: https://vimeo.com/102485254
RESUMEN en tres reglas importantes
Regla 1:
No criticar, no condenar, ni quejarse.
Regla 2:
Demostrar aprecio honrado y sincero.
Regla 3:
Despertar en los demás un deseo vehemente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario