Comparto el audio correspondiente a la sesión numero 30 de Soft Skills.
domingo, 26 de junio de 2016
Tom Peters & Andrés Pérez Ortega - Personal Branding
En esta sesión tuvimos que hacer un LeanCanvas de nosotros mismos, esta interesante la sesión.
El Lean Canvas que hice lo pueden ver a continuación, le tome una foto:
El Lean Canvas que hice lo pueden ver a continuación, le tome una foto:
Presenta y emociona
En esta sesión de clase lo que hicimos fue conformar grupos, a cada grupo se le asigno una idea de un producto, por ejemplo en mi caso nos toco hablar de como construir iglus en el desierto.
Para esto primeramente se hablo de la importancia de tener un iglu, luego de como estaba hecho y finalmente como beneficiaría a los que lo compren.
Lo que expuse del iglu fue lo siguiente: El iglu tenía un líquido como substancia principal para mantener el frío, este iglu tenía paredes no muy gruesas, además de que podía ser montado y desmontado muy rápidamente, también lleva su toque tecnológico para estar conectado con el cibermundo, es decir, por dentro las paredes tenían un cristal que recubría todo el iglu, estas paredes de cristal eran especiales porque se podía sincronizar con nuestro dispositivo móvil, es decir que podías ver e interactuar con las paredes como si se tratase tu móvil, además cuenta con un sistema operativo que te permite realizar otras más acciones, por ejemplo la iluminación podía ser graduada automáticamente en función de la cantidad de sol que se tenía.
Una foto de algo que se le parece mas o menos es la siguiente:
Para esto primeramente se hablo de la importancia de tener un iglu, luego de como estaba hecho y finalmente como beneficiaría a los que lo compren.
Lo que expuse del iglu fue lo siguiente: El iglu tenía un líquido como substancia principal para mantener el frío, este iglu tenía paredes no muy gruesas, además de que podía ser montado y desmontado muy rápidamente, también lleva su toque tecnológico para estar conectado con el cibermundo, es decir, por dentro las paredes tenían un cristal que recubría todo el iglu, estas paredes de cristal eran especiales porque se podía sincronizar con nuestro dispositivo móvil, es decir que podías ver e interactuar con las paredes como si se tratase tu móvil, además cuenta con un sistema operativo que te permite realizar otras más acciones, por ejemplo la iluminación podía ser graduada automáticamente en función de la cantidad de sol que se tenía.
Una foto de algo que se le parece mas o menos es la siguiente:
Simon Sinek y Manifiesto
En la sesión de SSK, aprendimos un poco acerca de nosotros mismos, es decir buscamos palabras, frases que nos identifican o que son relevantes para nosotros, luego hicimos conformamos grupos de personas y pusimos en común lo que habíamos escrito, y finalmente hicimos un manifiesto grupal.
El Manifiesto personal que hice es este en su primera versión:
El Manifiesto personal que hice es este en su primera versión:
lunes, 6 de junio de 2016
sábado, 4 de junio de 2016
William Ury And Roger Fisher - Getting To Yes
Sesión numero 21 de Soft Skills, audio grabado en clase:
domingo, 1 de mayo de 2016
Walter Mischel the marshmallow test and marshmallow challenge
Comenzamos esta entrada con un video acerca de unos niños que tienen en frente un Marshmallow:
En clase de SoftSkills reflexionamos al respecto y las conclusiones fueron las siguientes:
Tenemos que tener consciencia de que podemos perder el control.
No debemos reprimir emociones pero hay que saber controlarnos.
Se deben cumplir normas o almenos discutirlas (valores).
Una frase que me llamo la atención fue: "Las emociones nos permiten bascular de un lugar a otro" - Jose Luis Poza Lujan.
Posterior a ver el video y la reflexión hicimos el Marshmallow challenge, en dicha actividad disponíamos de 5 Marshmallows, 20 espaguetis y 20 minutos de tiempo. Teníamos que armar la estructura más alta posible, se conformaron 4 grupos de a 3 personas, luego del tiempo establecido la estructura tenía que estar en pie unos 15 segundos. Gano un grupo que tenía una estructura de aproximadamente 20 centímetros de alto, lastimosamente la estructura de mi grupo -de 35 cm de alto- solo pudo aguantar en pie 11 segundos.
El objetivo de la actividad era ver como nos desenvolvíamos trabajando en equipo, como gestionábamos los conflictos que se presentaban, como dabamos el primer paso, si habíamos planificado algo, etc.
Comparto un video donde se habla más en detalle sobre esta actividad, donde participaron arquitectos, ingenieros, CEOs, niños, graduados de la escuela de negocios, etc, al final los ganadores fueron los niños.
Mark McCormack What They Don't Teach You at Harvard Business School
Negociar...., llegar a un acuerdo..., etc.
En esta entrada comentaré un poco sobre el tema de la negociación, ¿Por qué tenemos que negociar?, bueno porque de alguna forma se ha producido un conflicto donde las partes tienen diferentes puntos de vista, diferentes intereses, gustos, cultura, etc. ¿Por qué es conveniente negociar? porque así podremos llegar a un punto intermedio, además de que ambas partes ganan algo, pero también ceden algo. Claro que existirán consecuencias de la negociación, entre ellas podemos mencionar que una consecuencia puede ser el acuerdo común de las partes, o también puede que como consecuencia de la negociación hayamos perdido mucho tiempo y esfuerzo envano, o puede ser que hayamos creado Alianzas (estratégicas o no), también podemos haber perdido alianzas, también otra consecuencia podría ser el de reforzar los vínculos entre las partes, o como sucede muchas veces en entornos políticos se utiliza la negociación para desgastar a una de las partes.
En la negociación se pueden adoptar roles como el del negociador blando o negociador duro, el blando será muy accesible en cambio el duro será alguién que le dice No a todo, sin embargo la vida nos enseña de que no podemos polarizarnos de esa manera y hay que optar por un rol intermedio.
Es importante a la hora de negociar abstraerse de la persona, por ejemplo si tenemos una reunión de negociación debemos actuar con el rol asignado (algo así como disfrazarnos) y llevar a cabo la reunión y hacer todo lo que se hace en las reuniones(discusiones, opciones, puntos de vista, etc.), luego de la reunión nos quitamos el rol y todos seguimos siendo amigos.
... Continuará...
Meredith Belbin - roles to work in teams
Los roles de equipo se usan para identificar fortalezas y debilidades.
El rol de equipo mide el comportamiento y no la personalidad.
El Dr. Meredith Belbin define el rol de equipo como: "Nuestra particular tendencia a comportarnos, contribuir y relacionarnos socialmente".
Los roles de equipo son un tema crucial en muchas empresas, por ejemplo en las empresas donde se tienen equipos de desarrollo/testeo de software es super necesario que exista un equilibrio a la hora de conformar los equipos, ya que de no hacerlo así la productividad se vería comprometida.
Los roles que pueden existir en un equipo cualquiera son 9:
- Coordinador. Esta persona presenta un comportamiento maduro y transmite seguridad. Se le da bien poder coordinar las fortalezas del equipo.
- Cohesionador. Esta persona por naturaleza siempre trata de que haya buen ambiente en el equipo, sabe como mediar cuando se le presentan conflictos.
- Investigador de recursos. Esta persona principalmente lo que hace es buscar contactos.
- Cerebro. Es la persona a quien se le ocurren las ideas para el equipo.
- Especialista. Esta persona tiene los conocimientos para los objetivos de trabajo del equipo.
- Monitor evaluador. Esta persona revisa las opciones existentes y trata de escoger la mejor estrategia.
- Implementador. A esta persona le gusta más actuar. es muy disciplinado y eficiente.
- Impulsor. Generalmente esta persona es quien toma la iniciativa y va a por todas, aunque en momentos suele ser muy impulsor y eso genera presión sobre el equipo.
- Finalizador. Esta persona le gustan que las cosas se hagan bien y que se hagan dentro del plazo previsto. Su perfil es de concienzudos.
Copio y pego un ejemplo muy bueno resultado de las investigaciones del Dr. Belbin
"Meredith Belbin descubrió que un equipo sin Cerebros tenía muchas dificultades para dar con la chispa inicial de una idea con la que comenzar a trabajar. Sin embargo, si había demasiados Cerebros en un equipo, las ideas malas ocultaban a las buenas y se dejaba demasiado espacio al debate improductivo. Del mismo modo, un equipo sin Impulsores deambulaba sin energía ni dirección y no cumplía las fechas límite. En un equipo con demasiados Impulsores, había luchas internas y la moral del equipo era baja" fuente: http://www.belbin.es/rte.asp?id=466
Según el cuestionario de Belbin soy una persona que tiene los siguientes roles:
Cohesionador, Cerebro, Especialista e Implementador.
¿Y tu ya sabes cuál/es es el rol que mejor casa contigo? xD
Kjell A. Nordstrom and Jonas Ridderstrale - Linkedin
Continuando con el networking os dejo mi enlace a Linkedin:
https://www.linkedin.com/in/richard-f%C3%A9lix-l%C3%B3pez-fulguera-701427101
Es importante estar presente en muchas redes sociales (si es posible en todas) para poder llegar a mayor gente, uno nunca sabe en que momento pueden surgir las oportunidades ya sea para encontrar trabajo o para encontrar clientes.
Hay que tener claro que en una red social no solo se exponen cosas, sino también se comunica y también -lo más importante- se demuestra, ya sean reuniones, proyectos, investigaciones, etc.
Antiguamente (1930) se propuso la teoría de los 6 grados de separación que decía que todas las personas estábamos a tan solo cinco personas de distancia de estar conectados a otra persona (https://es.wikipedia.org/wiki/Seis_grados_de_separaci%C3%B3n), hoy en día esto ha cambiado por todos los avances tecnológicos, principalmente por las redes sociales, por ejemplo en este link se puede leer que con la llegada de Facebook la separación de 6 grados se ha reducido a 3.57 grados (http://es.gizmodo.com/facebook-reduce-a-3-57-la-teoria-de-los-6-grados-de-sep-1757045730 ).
PD.- Os espero en Linkedin ;)
Keith Ferrazzi - Nunca comas solo
"Nunca comas solo", que es parte del título de esta entrada de blog, hace referencia a que siempre existe la oportunidad de conocer gente nueva y hacer nuevos contactos que justamente ahora necesitas o que en un futuro puede que necesites, no esta demás tener contactos en todo lado.
Un ejemplo que se planteo en clase de SoftSkills fue que en otras universidades (europeas) el estudiante tiene que elegir una asignatura de una carrera diferente a la que esta estudiando, por ejemplo si el estudiante esta inscrito en Ingeniería Electrónica entonces este semestre toma 4 asignaturas de su carrera y la quinta asignatura tendría que ser de otra carrera, por ejemplo Derecho. Esto con el fin de que el estudiante pueda hacer amigos, trabajos en conjunto y más que todo para que pueda relacionarse y percibir como son las personas de otras carreras.
También una recomendación que surgió en clase es que debemos tener en mente siempre Conocer a los desconocidos, por lo anteriormente descrito en el primer párrafo. Si no sabemos de que hablar entonces podemos tirar de frases hechas como ¿Qué tal?, ¿Cómo va todo?, o trivialidades como el tiempo, espacio, meteorología, mirar alrededor, etc.
Una vez que hemos establecido una charla con una o varias personas desconocidas podemos entregarles nuestra tarjeta de presentación para que nos puedan contactar ya sea por linkedin, facebook, twitter, pinterest, instagram, etc.
También se denoto la importancia de no ser demasiado eficientes, ya que esto genera estress en el resto de las personas que estan a nuestro alrededor.
Y algo que también fue importante tomar nota es que para ayudar a los demás a tener éxito podemos hablar de Salud, Dinero, Hijos.
Moraleja: Haced amigos cada día.
sábado, 26 de marzo de 2016
Everis - Comunicación interpersonal
"Everis es una consultora multinacional que ofrece soluciones de negocio, estrategia, desarrollo y mantenimiento de aplicaciones tecnológicas, y outsourcing, cuenta con 10.600 profesionales distribuidos en sus oficinas y centros de alto rendimiento en 13 países."
La empresa Everis visito nuestra clase de Soft-Skills y estuvo a cargo de dos sesiones donde Angélica, nos explico los perfiles que existen, lo cual nos sirve para conocernos a nosotros mismos y los demás (y cómo debemos hablarles).
Los perfiles son:
Dominante, Influyente, Estable y Concienzudo.
Fuente: http://www.everis.com/spain/es-ES/sobre-everis/compania/Paginas/compania.aspx
La empresa Everis visito nuestra clase de Soft-Skills y estuvo a cargo de dos sesiones donde Angélica, nos explico los perfiles que existen, lo cual nos sirve para conocernos a nosotros mismos y los demás (y cómo debemos hablarles).
Los perfiles son:
Dominante, Influyente, Estable y Concienzudo.
El perfil Dominante suele ser aquella persona que quiere todo pero ya, no hay que irse con rodeos, sino ser directos cuando hablamos con ese tipo de personas, Por lo general son personas que a casi nadie le cae bien.
El perfil Influyente se caracteriza porque es aquella persona que se preocupa por los demás, la que organiza la cena de fin año, son personas que te provocan a ser abiertos con ellos, pero mucho cuidado con contar cosas importantes porque lo sueltan a la primera. A estas personas hay que darles ese pequeño reconocimiento cuando se preocupan por lo que hacen, ya que aunque no lo parezca hacen todo por ese momento de reconocimiento.
El perfil Estable lo llevan personas que son un poco retraidas, inteligentes y que gracias a este tipo de personas el mundo a podido progresar como hasta ahora ya que saben trabajar en equipo. A estas personas no les suele gustar el cambio pero lo aceptan, es importante darles las instrucciones bien explicadas y respetan lo que es la cadena de mando.
El perfil Concienzudo lo tienen personas detallistas, precisas a quienes les gusta la exactitud, no les gusta que sean presionados, un pequeño problema que tienen es que al ser muy detallistas llegan a tener "Parálisis por análisis", es decir que revisan todo antes de tomar una decisión. A estas personas hay que darles detalles de lo que se quiere hacer, darles garantías, hay que actuar y no solo hablar.
La felicidad
Según la RAE la felicidad esta definida como:
Del lat. felicĭtas, -ātis.
1. f. Estado de grata satisfacción espiritual y física.
2. f. Persona, situación, objeto o conjunto de ellos que contribuyen a hacer feliz. Mifamilia es mi felicidad.
3. f. Ausencia de inconvenientes o tropiezos. Viajar con felicidad.
felicidades
1. interj. U. para expresar felicitación o enhorabuena.
Fuente: Real Academia de la lengua española
En la clase de Soft-Skills tocamos el tema de la felicidad, algo que me parece muy acertado, porque generalmente estamos rodeados de muchas cosas() y le dedicamos un determinado tiempo que suele ser poco a pensar en nuestra felicidad, a aquellas cosas que nos proporcionan esa satisfacción personal.
La actividad propuesta en clase fue la de escribir acerca de cómo sería un día ideal de nuestras vidas, desde que nos despertamos hasta que nos vamos a dormir, en mi caso podría ser desde las 08:00am hasta la 01:00am, luego de escribirlo había que contarlo a un compañero de clase y este haría un dibujo con lo contado. Fue interesante realizar dicha actividad porque tuvimos que conectar con nuestro yo interior y cosas que nos hacen felices.
Bernardo Stamateas - Gente tóxica
"Callate!", "Yo mando aquí!", "Pa lo que me pagan... yo tranquilito con mi cerveza... y no me agobio", "Es mi idea", "Sois unos idiotas", "Y si tu y yo dejamos que estos se maten mientras nosotros nos vamos a otro lado?", etc, etc. Esta son frases comunes de la gente tóxica.
Bernardo Stamateas en su libro "Gente tóxica" identifica 13 perfiles tóxicos, estos son:
- Los mete-culpas
- El envidioso
- El descalificador
- El agresivo verbal
- El falso
- El psicópata
- El mediocre
- El chismoso
- El jefe autoritario
- El neurótico
- El manipulador
- El orgulloso
- El quejoso
En clase de Soft-Skills tuvimos una actividad que consistía en representar a uno de los perfiles en una especie de mini-teatro, donde 3 o 4 estudiantes mantenían una conversación acerca de la organización de la Falla del barrio. Todos lo hicieron bien y fue muy divertido, lo interesante es que luego de clase, comentando con los compañeros de clase acerca de la actividad realizada, es que varios coincidimos que a uno de los estudiantes le toco representar un papel que casaba bien con esa persona, me quede flipando porque vaya coincidencia, a ratos pensaba que solo yo percibía a esa persona un poco pesada, pero no, muchos perciben que es una persona tóxica,
Lo bueno del libro de Bernardo Stamateas es que tiene el último capítulo del libro dedicado a Cómo librarse de esta gente.
Elliot Aronson
El post de hoy esta relacionado con una entrevista (que se nos asigno en clase) sobre Programación Neurolinguística. En mi caso me toco escuchar a Mayca Perez Asensio, y el audio es este:
http://www.ivoox.com/1140127
Y a medida que fue avanzando el audio fui tomando nota de algunos conceptos:
- La PNL es un modelo que nos explica como hacemos para comunicarnos con los demás, como los demás hacen para comunicarse con nosotros. como reconocerlo y apartir de ahi mejorar nuestra comunicación con las personas y con nosotros mismos.
- A partir de como conocer como hacemos, podemos elegir y modificar nuestros estados y tenerlos a disposición cuando querramos.
- El mapa mental esta configurado por todo lo que hemos ido incorporando desde nuestra experiencia.
- Sistemas representacionales: auditivo, visual y kinestesico.
- Proceso mental que seguimos, el cerebro no procesa por imagenes el NO.
- Vivir de forma asociada: Recordar detalles de un evento o suceso. Lo ideal seria asociada todo lo que es agradable.
- Vivir de forma disociada: Es como ver una película mía. Y no tengo las emociones y sensaciones por tanto puedo ser mas objetivo con lo que ocurre. Lo ideal es disociado todo lo que me produce sensaciones menos agradables.
- El ancla, recuerdos, estados que se nos dio bien algo. Los anclas se pueden dar en los 3 estados representacionales. Por ejemplo pasar por una panaderia y sentimos el aroma. Cruzar los dedos.
- Todas las herramientas de NPL son validas para el Couching.
viernes, 25 de marzo de 2016
Tony Robbins - El poder de la palabra
Un dato curioso de Tony Robbins (más allá de que sea un crack en Coaching, o que haya escrito y publicado varios libros, DVDs, o que haya asesorado a celebridades como La Princesa Diana, Nelson Mandela, etc) es que haya nacido un día 29 de febrero, osea cumple años cada cuatro años, si nacio el 29 de febrero de 1960 entonces este año (2016) habría cumplido 14 años.
Bueno vayamos al tema de hoy, el poder de la palabra. Este post nace a razón de lo que se comento en clase de Software Skills, "La Felicidad" y para ello tuvimos que ver la película "En busca de la felicidad" donde actúa Will Smith, uno de los grandes según mi opinión. A este tío -en la película- le suceden varias cosas, una mala después de otra, por ejemplo quedarse sin casa, tener que dormir prácticamente en la calle, tener que cuidar de su hijo, proveer de alimento, y se las ingenia para poder suplir cada cosa que le faltaba, no perdía las esperanzas, en un momento dado de la película se encuentra jugando baloncesto con su hijo y el tenía la ilusión de llegar a ser un profesional, pero su padre le dice que no quiere que este con la pelota rebotando todo el día, pero luego al ver la cara de frustración que pone su hijo le transmite unas palabras que a cualquier persona lo dejan marcado por mucho tiempo: "Nunca dejes que nadie te diga que no puedes hacer algo, ni si quiera yo. ¿Esta bién? Si tienes un sueño, debes protegerlo. Si alguien no puede hacer algo te dirá que tu tampoco podras hacerlo. Si quieres algo, ve y consiguelo, punto.", al mismo tiempo que menciona esa frase, es como si se las dijera a si mismo, así que decide cambiar su vida, se traza un objetivo, quería ser corredor de bolsa, lo dio todo, se esforzó al máximo, hasta llego a prestarle a su jefe los únicos 5 dólares que tenía para comer, es decir llego al límite tanto físico, mental y económico, todo por buscar su felicidad. Esto me recuerda a unas palabras que escuche en una película -que no recuerdo el nombre- pero que me sirvieron para esos momentos en los que no entiendo algo y voy metiendole caña hasta conseguirlo: "lo que un hombre pudo lograr, otro también lo hará", lo que reflexiono al respecto es que si una persona pudo lograr alcanzar una meta, entonces yo también podré hacerlo, y de mejor manera aún.
Si queremos ser felices, no debemos parar hasta conseguirlo, tarde o temprano la alcanzaremos :)
domingo, 20 de marzo de 2016
Richard Bandler & John Grinder: El mapa no es el territorio
En clase de SoftSkills comentamos y abordamos el tema de la Programación Neurolinguística (o lo que es lo mismo en inglés Neuro Linguistic Programming), que definiendolo llega a tocar tres puntos básicos de nuestra experiencia:
El primero término: Neuro, que tiene que ver con nuestro sistema nervioso que nos permite percibir y en consecuencia actuar con lo que nos rodea.
El segundo término: Linguisitica, esta referido al lenguaje que usamos, sea del tipo que sea.
El tercer término: Programación, llega a ser el comportamiento o el programa mental que tenemos por medio del cual utilizamos nuestra experiencia con el fin de lograr objetivos.
Veamos un ejemplo que nos ayudará a comprender mejor:
Estoy conduciendo un coche y llego a donde esta el semáforo, este se encuentra en rojo, lo primero que hago es mirar que esta iluminando una luz roja (mi sistema nervioso percibe una luz roja a través de miscojos), luego mi cerebro procesa la información, la interpreta y me dice que tengo que parar el coche (se da una comunicación Linguística), como en mi cerebro ya tengo almacenado un programa de como parar el coche entonces a continuación paro el coche poniendo el freno(aquí tenemos una conducta programada).
Ahora que ya hemos visto la definición y un ejemplo de PNL, adentremonos un poco más en un tema específico, los mapas mentales, de hecho el título de este artículo pone "El mapa no es el territorio".
Esta frase "El mapa no es el territorio" es propia de Alfred Korzybsky (mencionada en su libro Science and Sanity, 1933; libro que fue usado por USA para tratar la fatiga de combate en Europa, en la segunda guerra mundial), es una metáfora que sirve para explicar que cada persona tiene su propio mapa mental y es en función de este que representa la realidad que percibe.
Cada uno tiene un mapa mental diferente al resto de las personas, porque hemos sido criados de manera diferente por nuestros padres, tuvimos diferentes profesores (aunque en algunos caso no), entonces a lo largo de nuestra experiencia llegamos a configurar una manera de ver la realidad, la cual es diferente a la del resto, a veces llegamos a pensar que lo que nosotros interpretamos como importante también debería serlo para el resto de las personsa, pero no suele ser así.
Para comprender un poco más acerca de "El mapa no es el territorio" os dejo un video donde se habla sobre este título:
Etiquetas:
Coaching,
John Grinder.,
PNL,
Richard Bandler,
Soft Skills
Ubicación:
Valencia, Valencia, Spain
domingo, 28 de febrero de 2016
Coaching y anclajes
El termino Coaching hace referencia a una especie de entrenamiento de un pupilo (alguién de nuestro equipo pero que esta a nuestro cargo), con un objetivo en común que beneficia al aquipo de trabajo (o empresa o según sea el contexto).
Respecto al término Anclaje, es una técnica utilizada para asociar un suceso/evento en el cual logramos conseguir un objetivo, por ejemplo el anclaje podría ser que estabamos jugando futbol y que jugamos con tanta pasión que terminamos ganando el partido 5 a 0; ese recuerdo es utilizado cada que tenemos que afrontar un nuevo reto, recordamos cuán bien nos había ido en el partido y afrontamos el nuevo reto con más ganas. Una mayoría de las veces funciona.
Reflexión.
En mi caso personal, recuerdo que me encontraba estudiando Matemática Discreta en una cafetería -si, suena algo raro, jajajaja- una tarde de otoño -si no me equivoco- y llega un amigo y me pregunta "qué haces?" y yo respondo "estudiando discreta, pero tu que escuchas?", porque mi amigo llego tarareando una canción que estaba escuchando, me respondio "System of a down", y ese momento le dije que me comparta sus canciones para escucharlas (nunca antes había escuchado esa banda), esa tarde me fue muy bien estudiando esa asignatura, de hecho recuerdo haber estado tan concentrado con las canciones esas que en el examen me fue bien, y desde entonces cada vez que tengo que estudiar algo relacionado con matemáticas o algo abstracto me pongo a escuchar a la banda System of a down.
Aquí dejo una de sus rolas:
El viaje del héroe
En 1949 Joseph Campbell publicó un libro titulado "El héroe de las mil caras", un libro que nos hace dar cuenta de la existencia de un patrón que atraviesa todo héroe en las películas, lo mismo también pasa en muchas circunstancias de nuestra vida (res por eso que cuando vemos una película inmediatamente nos vemos identificados con el personaje principal xD), veamos el siguiente gráfico:
Inicialmente nos encontramos tranquilos (o no) en algún lugar haciendo algo, de repente surge algo que nos llama la atención, posteriormente aparece -con alguna forma particular- una entidad que nos brinda un apoyo o cierto poder, luego nos sentimos con la fuerza y energía necesaria para afrontar una aventura, la cual comienza con retos, obstáculos, enemigos en el camino, nuestro propio miedo pero todos aquellos obstáculos forman parte de la transformación de uno mismo para pasar al siguiente nivel, una versión mejorada de nosotros mismos. Al final obtenemos el reconocimiento de nuestro objetivo cumplido, de la llegada a la meta. Luego toca regresar a casa y volvemos al estado inicial pero con una nueva mentalidad.
Ahora veamos el video para reforzar lo leído:
Link: https://www.youtube.com/watch?v=Hhk4N9A0oCA
Reflexión:
Este viaje del héroe puede ser comparada fácilmente con iniciar una carrera universitaria, al principio no sabes para donde vas o que carrera elegir, luego te decides por una, recibes apoyo familiar/amistades, luego te encuentras con que tienes que presentar un sin fín de trabajos, rendir exámenes, la luna se convertirá en tu compañera porque habrán muchas noches sin dormir haciendo los trabajos (osea pasamos por etapas en las que aparecen amigos/as, aparece quien te brinda apoyo en momentos clave, en fin es una etapa de transformación), luego de cursar todas las asignaturas toca el Trabajo final de la carrera (Tésis), una vez superado recibes tu título y merecido reconocimiento, luego te encuentras donde empezaste pero transformado, con nuevos conocimientos pero preparado para mayores retos.
Ahora en cuanto a como y donde me encuentro en este ciclo pues.... veamos:
Recuerdo que estaba tranquilito en mi casa, investigando algo en el ordenador y de repente suena el móvil a las 08:30am (hora boliviana, en hora española serían las 14:30) veo un número largo en el móvil y me habla alguién con acento español y me dice que he sido seleccionado como uno de los 40 ganadores (de 860 postulantes) para realizar el máster al cual había aplicado, me sorprendió la llamada y acepte la beca, hice muchas gestiones (tramites burocráticos) hasta que me encontraba en el avión (por primera vez) cruzando el atlántico durante 12 horas de vuelo y cuando llegué a Valencia me encontraba a más de 9200 km de distancia de casa. Comence el máster con entusiasmo, al principio no conocía a nadie, pero luego ya me fui adaptando, hubo momentos de mucho estres, pero que poco a poco fui superándolas (principalmente porque venía de un sistema educativo diferente y había que adaptarse), luego hice muchos amigos, pero uno en particular fue diferente al resto, a quien considero mi mejor amigo. Ahora solo quedan unas cuántas asignaturas y realizar el trabajo de fín de máster, asi que creo que me encuentro afrontando al enemigo más fuerte según el viaje del héroe (la tesis), luego regresaré a casa :) ... y veremos que nueva aventura me espera xD
Y para terminar cito la frase de Joseph Campbell:
Y para terminar cito la frase de Joseph Campbell:
"La cueva a la que temes entrar
yace el tesoro que buscas"
viernes, 26 de febrero de 2016
Creatividad y positivismo
Fue interesante el video que ví acerca de un tío (Jesús Calleja) que escalo el Everest solo con un sherpa (un pastor del lugar) que no sabía nada de escalar xD, pero que cumplía una función importante para Calleja.
Link del video: https://www.youtube.com/watch?v=yLTCf6HC1SU
Reflexión
Muchos de nosotros (incluyendome) preferimos estar cómodos donde nos encontramos, y es natural porque conocemos nuestro entorno, y a pesar de todo nos sentimos a gusto. Sin embargo allí fuera hay otro mundo, otras personas, otro tipo de vida, por poner un ejemplo (personal) yo estoy de erasmus ya 1 año y medio, la verdad que resulta un poco complicado en algunos sentidos, no por el idioma (porque se habla castellano donde estoy), sino por las cosas que van surgiendo, y bueno es como esa frase metafórica que me dijeron alguna vez "baila la canción que te pongan, no importa si no sabes bailar o no te gusta, tu baila y diviertete", eso es lo que trato de hacer (hoy febrero de 2016) estando a 1309 km de mi casa me pongo a bailar la canción que toca. Pero de eso se trata, salir fuera y ver con que nos topamos en el camino, de seguro que luego esto hará conexión con otras etapas futuras de mi vida.
PD.- El autor de este blog sigue flipando en colores....., pero vamos xD
Link del video: https://www.youtube.com/watch?v=yLTCf6HC1SU
Luego de ver el video tome nota de algunas frases que me llamaron la atención y que es bueno recordarlas (al menos para mi), escribiéndolas en este blog.
Frases más relevantes -según yo-:
1.- "Si no te gusta tu vida, cambiala".
2.- "Sal ahí fuera, hay más oportunidades".
3.- "Ponle fecha a tus objetivos"
Reflexión
Muchos de nosotros (incluyendome) preferimos estar cómodos donde nos encontramos, y es natural porque conocemos nuestro entorno, y a pesar de todo nos sentimos a gusto. Sin embargo allí fuera hay otro mundo, otras personas, otro tipo de vida, por poner un ejemplo (personal) yo estoy de erasmus ya 1 año y medio, la verdad que resulta un poco complicado en algunos sentidos, no por el idioma (porque se habla castellano donde estoy), sino por las cosas que van surgiendo, y bueno es como esa frase metafórica que me dijeron alguna vez "baila la canción que te pongan, no importa si no sabes bailar o no te gusta, tu baila y diviertete", eso es lo que trato de hacer (hoy febrero de 2016) estando a 1309 km de mi casa me pongo a bailar la canción que toca. Pero de eso se trata, salir fuera y ver con que nos topamos en el camino, de seguro que luego esto hará conexión con otras etapas futuras de mi vida.
PD.- El autor de este blog sigue flipando en colores....., pero vamos xD
¿Como mover el Monte Fuji?
Lo primero que pensé al leer el título del libro fue que se trataba de un libro relacionado con la Fe y se me vino un recuerdo a la mente que había visto en alguna película que se transmitía en la televisión cuando se conmemoraban fechas religiosas; Jesús les había reprendido a sus discípulos, copio y pego lo citado: "Y El les dijo: Por vuestra poca fe; porque en verdad os digo que si tenéis fe como un grano de mostaza, diréis a este monte: 'Pásate de aquí allá', y se pasará; y nada os será imposible.
Luego de leer un poco trataba de otra cosa xD, en realidad iba relacionado con el tema del coeficiente intelectual, el cual había sido concebido por Lewis Terman, que luego se aplicaría en todo tipo de ámbitos, contratación de personal, ejército, ingeniería, CIA, etc, etc.
Algo que me llamo la atención fue que en la decada de lo años 60 la fama de las pruebas de coeficiente intelectual llego a ser tan alta que tuvo repercusión en la educación, donde se llego a restringir el acceso a la gente de raza negra porque no podían superar las dichosas pruebas, y que los de raza blanca eran mejores. La verdad no me gusto aquello ya que todos tenemos la suficiente capacidad para ser buenos en distintas áreas.
En contraste a lo anterior, las grandes empresas de hoy utilizan otro tipo de pruebas para contratar a su personal, por ejemplo te ponen en contextos que nada o poco tiene que ver con su empresa y tienes que resolver ciertos problemas, ahí lo que le interesa a la empresa no es tu conocimiento técnico, sino como reaccionas y afrontas la situación.
domingo, 14 de febrero de 2016
Mis inteligencias múltiples
A continuación haré una definición personal basada en las inteligencias múltiples según Gardner.
Inteligencia linguística, me considero una persona que sabe comunicar sus ideas, escuchar a los demás, me agrada asistir a seminarios donde se expongan temas interesantes acerca de informática, con capacidad para escribir contenido (trato de hacerlo relativamente bien), o cuando tengo que escribir mails trato de ser lo más claro posible para que no quede dudas.
Inteligencia Lógico-Matemático, me gustan los números y me gusta jugar con ellos cuando tengo que memorizar algún número de teléfono (sumo los dos primeros, o el primer digito es la composición de los siguientes dos números, o busco una secuencia, etc.), soy una persona con pensamiento crítico, primero pienso, analizo y saco mis propias conclusiones para luego comunicarlas o decirlas en voz alto. Me gusta trabajar en la computadora y ocasionalmente me divierto con videojuegos de estrategia,
Inteligencia Visual-Espacial, por lo general cuando alguién me pregunta como llegar a un determinado lugar lo que hago es dar una explicación detallada acompañada de un pequeño mapa para que no quede dudas, siempre tengo el norte en la mira, así con el resto de coordenadas me es fácil ubicarme. Cuando compro un nuevo aparato electrónico lo primero que hago es mirar las figuras que tiene el manual para así darme cuenta a que cosas hay que darle más importancia. En ocasiones cuando quiero recordar alguna particularidad de un objeto (por ejemplo un cuadro o escultura), le suelo sacar una foto mental para luego recordarla.
Inteligencia Cinestésica-Corporal, la música es algo que gusta a todo mundo, y para poder aprenderla a bailar rápido lo que hago es encontrar sonidos que marcan el tiempo y que son repetitivos, es como cuando uno aprende a andar en bicicleta -solo necesitas un pequeño empujón-, otra de las cosas que me gusta es el basketball, ahí tienes que coordinar muchos movimientos y además se tiene que practicar la puntería, calcular la distancia a la que te encuentras en función del aro para encestar el balón, si hace viento o no, etc. Desde pequeño me gustaba el atletismo, siempre quise correr los 100 metros planos en menos de 12 segundos, a la fecha no lo he conseguido pero algún día sin falta ;)
Inteligencia Musical, siempre fui un autodidacta en esto de tocar instrumentos musicales, recuerdo que hubo un tiempo que me entraron las ganas de tocar el violín, así que fui a una tienda de instrumentos musicales y me compre un violín, me bajé algunos tutoriales de internet y al cabo de poco tiempo y con mucha práctica ya había terminado los dos primeros textos del metodo suzuki para tocar el violín. La música es ese ingrediente que hace que te sientas lleno, me gusta escuchar música y casi siempre estoy en la ducha cantando mis rolas favoritas. A cuántos no nos ha pasado que cuando estamos atravezando una etapa de nuestra vida inmediatamente lo asociamos a una canción o a una parte de su letra, a mi muchas veces me ha pasado, es curioso no?.
Inteligencia Intrapersonal, a diario tenemos emociones que nos ponen contentos o enojados, en general siempre me doy cuenta por qué, analizo y reflexiono al respecto, muchas veces me ha pasado que he tenido que actuar de consejero para animar a otras personas que hubiesen pasado algún problema similar al mío y pues tiro de esas reflexiones previas y de los gestos o acciones que tuve para poder darme cuenta rápidamente de como se siente la otra persona.
Inteligencia Interpersonal, me gusta estar reunido con amigos y promover esas situaciones de charla, siempre surgen cosas que se pueden hacer y pues no me cuesta mucho convencerlas para que hagamos algo divertido o luchemos por una causa, para eso poco a poco voy soltando la idea para ver las expresiones que ponen mis amigos y de acuerdo a eso voy creando el plan, también trato de darme cuenta con qué animos se encuentran para hacer las cosas para así no hacer que piensen que soy un plasta.
Inteligencia Naturalista, en este tema me gusta sacar fotos a los paisajes, es impresionante como la naturaleza esta ahí "funcionando" -por así decirlo- en perfecta armonía con todo, animales y personas, muchas cosas funcionan de manera automática, por ejemplo nadie les dice a las aves que en invierno deben irse al sur a por lugares menos fríos. Otra cosa que me gusta hacer es reciclar, aunque suene una chorrada tengo la basura diferenciada donde vivo, pues creo que es importante ser respetuoso con el medio ambiente, ya que en muchos años más adelante me gustaría que lo que hoy conocemos de naturaleza siga existiendo tal cual o mejor para las siguientes generaciones, muchos no se dan cuenta de aquello, piensan que elementos como el agua siempre estarán ahí, sin embargo hay países donde tener agua potable es todo un lujo, también hay lugares sin ir mas lejos, aquí en España, a fecha de hoy 14 de febrero de 2016, el consumo medio de agua por persona se paga a razón de 10 euros/mes, en cambio en mi país natal hay barrios donde se paga la misma cantidad de agua a razón de 1 euro/mes/persona. Es por eso que creo que el cuidado del medio ambiente es importante.
Inteligencia linguística, me considero una persona que sabe comunicar sus ideas, escuchar a los demás, me agrada asistir a seminarios donde se expongan temas interesantes acerca de informática, con capacidad para escribir contenido (trato de hacerlo relativamente bien), o cuando tengo que escribir mails trato de ser lo más claro posible para que no quede dudas.
Inteligencia Lógico-Matemático, me gustan los números y me gusta jugar con ellos cuando tengo que memorizar algún número de teléfono (sumo los dos primeros, o el primer digito es la composición de los siguientes dos números, o busco una secuencia, etc.), soy una persona con pensamiento crítico, primero pienso, analizo y saco mis propias conclusiones para luego comunicarlas o decirlas en voz alto. Me gusta trabajar en la computadora y ocasionalmente me divierto con videojuegos de estrategia,
Inteligencia Visual-Espacial, por lo general cuando alguién me pregunta como llegar a un determinado lugar lo que hago es dar una explicación detallada acompañada de un pequeño mapa para que no quede dudas, siempre tengo el norte en la mira, así con el resto de coordenadas me es fácil ubicarme. Cuando compro un nuevo aparato electrónico lo primero que hago es mirar las figuras que tiene el manual para así darme cuenta a que cosas hay que darle más importancia. En ocasiones cuando quiero recordar alguna particularidad de un objeto (por ejemplo un cuadro o escultura), le suelo sacar una foto mental para luego recordarla.
Inteligencia Cinestésica-Corporal, la música es algo que gusta a todo mundo, y para poder aprenderla a bailar rápido lo que hago es encontrar sonidos que marcan el tiempo y que son repetitivos, es como cuando uno aprende a andar en bicicleta -solo necesitas un pequeño empujón-, otra de las cosas que me gusta es el basketball, ahí tienes que coordinar muchos movimientos y además se tiene que practicar la puntería, calcular la distancia a la que te encuentras en función del aro para encestar el balón, si hace viento o no, etc. Desde pequeño me gustaba el atletismo, siempre quise correr los 100 metros planos en menos de 12 segundos, a la fecha no lo he conseguido pero algún día sin falta ;)
Inteligencia Musical, siempre fui un autodidacta en esto de tocar instrumentos musicales, recuerdo que hubo un tiempo que me entraron las ganas de tocar el violín, así que fui a una tienda de instrumentos musicales y me compre un violín, me bajé algunos tutoriales de internet y al cabo de poco tiempo y con mucha práctica ya había terminado los dos primeros textos del metodo suzuki para tocar el violín. La música es ese ingrediente que hace que te sientas lleno, me gusta escuchar música y casi siempre estoy en la ducha cantando mis rolas favoritas. A cuántos no nos ha pasado que cuando estamos atravezando una etapa de nuestra vida inmediatamente lo asociamos a una canción o a una parte de su letra, a mi muchas veces me ha pasado, es curioso no?.
Inteligencia Intrapersonal, a diario tenemos emociones que nos ponen contentos o enojados, en general siempre me doy cuenta por qué, analizo y reflexiono al respecto, muchas veces me ha pasado que he tenido que actuar de consejero para animar a otras personas que hubiesen pasado algún problema similar al mío y pues tiro de esas reflexiones previas y de los gestos o acciones que tuve para poder darme cuenta rápidamente de como se siente la otra persona.
Inteligencia Interpersonal, me gusta estar reunido con amigos y promover esas situaciones de charla, siempre surgen cosas que se pueden hacer y pues no me cuesta mucho convencerlas para que hagamos algo divertido o luchemos por una causa, para eso poco a poco voy soltando la idea para ver las expresiones que ponen mis amigos y de acuerdo a eso voy creando el plan, también trato de darme cuenta con qué animos se encuentran para hacer las cosas para así no hacer que piensen que soy un plasta.
Inteligencia Naturalista, en este tema me gusta sacar fotos a los paisajes, es impresionante como la naturaleza esta ahí "funcionando" -por así decirlo- en perfecta armonía con todo, animales y personas, muchas cosas funcionan de manera automática, por ejemplo nadie les dice a las aves que en invierno deben irse al sur a por lugares menos fríos. Otra cosa que me gusta hacer es reciclar, aunque suene una chorrada tengo la basura diferenciada donde vivo, pues creo que es importante ser respetuoso con el medio ambiente, ya que en muchos años más adelante me gustaría que lo que hoy conocemos de naturaleza siga existiendo tal cual o mejor para las siguientes generaciones, muchos no se dan cuenta de aquello, piensan que elementos como el agua siempre estarán ahí, sin embargo hay países donde tener agua potable es todo un lujo, también hay lugares sin ir mas lejos, aquí en España, a fecha de hoy 14 de febrero de 2016, el consumo medio de agua por persona se paga a razón de 10 euros/mes, en cambio en mi país natal hay barrios donde se paga la misma cantidad de agua a razón de 1 euro/mes/persona. Es por eso que creo que el cuidado del medio ambiente es importante.
Presentación Soft Skills
Hola!
Me llamo Richard López, en este apartado comparto todo lo que voy aprendiendo acerca de Soft Skills.
Aquí presento una imagen que resume los aspectos importantes que una persona -particularmente en el ambito de la informática- debe poseer.
Y porqué es importante el tema de Soft Skills?
Porque hoy en día no solo es necesario el conocimiento técnico, sino también otro tipo de habilidades para que nuestra empresa pueda subir al siguiente nivel.
Me llamo Richard López, en este apartado comparto todo lo que voy aprendiendo acerca de Soft Skills.
Aquí presento una imagen que resume los aspectos importantes que una persona -particularmente en el ambito de la informática- debe poseer.
Porque hoy en día no solo es necesario el conocimiento técnico, sino también otro tipo de habilidades para que nuestra empresa pueda subir al siguiente nivel.
Bueno, ahora que ya conocemos los datos vayamos a estudiarlo a fondo.
Cómo tratar con el prójimo
La gente esta acostumbra a criticar, lo ve como algo normal, a diario cuando vas en el bus, en el metro, en la bicicleta o simplemente andando ya eres presa de tu entorno que al igual que en un conflicto bélico, se van lanzando críticas por todo lado ya sean externas o internas. También hoy en día se puede ver que se ha perdido en cierto grado aquello que sabíamos de manera innata cuando eramos niños, ese aprecio que no era necesario pedirlo, simplemente era espontáneo, hoy por hoy es un poco difícil ver aprecio sincero entre las personas.
Luego de leer el libro "Cómo ganar amigos e influir sobre las personas" de Dale Carnegie, me gustaría compartir algunas partes del texto que me han parecido interesantes:
Capítulo 1
Cita:
"La crítica es inútil porque pone a la otra persona en la defensiva, y por lo común hace que trate de justificarse. La crítica es peligrosa porque lastima el orgullo, tan precioso de la persona, hiere su sentido de la importancia y despierta su resentimiento."
Reflexión:
Aquello es verdaderamente cierto, ya que de nada sirve criticar, lo único que se conseguirá con la crítica es que la persona afectada no cambiará su comportamiento o lo que este haciendo no mejorará.
Cita:
"En lugar de censurar a la gente, tratemos de comprenderla. Tratemos de imaginarnos porqué hacen lo que hacen".
Reflexión:
Muchas veces no comprendemos al resto, siempre estamos tratando de que el mundo nos comprenda primero a nosotros, luego a nosotros y después a nosotros, ¿pero si en lugar de eso nos ponemos en sus zapatos...? a lo mejor podremos darnos cuenta que nuestro compañero de trabajo no llega en hora a la oficina porque tiene que dejar primero a los nanos en la escuela que precisamente ingresan a la misma hora que se ingresa a trabajar. O podría ser que mi compañero de aula no va de botellon con el resto de compañeros porque dedica la mitad del día a trabajar para poder pagarse la matrícula y demás cosas que un estudiante requiere, además que nadie sabe que es huérfano.
Capítulo 2
Cuando tratamos con personas y queremos que esas personas hagan algo, la única manera de conseguirlo es que esas personas quieran hacerlo.
Es natural que una persona se sienta bien cuando recibe un feedback positivo de lo que esta haciendo o ha hecho, eso estimula a que siga mejorando. Pero también es natural que si una persona recibe un feedback negativo o con mala leche, esta persona puede enfadarse o bajar su autoestima y aquello repercutirá en lo que este haciendo. Creo firmemente que reconocer el trabajo y esfuerzo de los demás con entusiasmo moderado provocará efectos positivos en aquella persona.
Cita:
"Pasaré una sola vez por este camino; de modo que cualquier bien que pueda hacer o cualquier cortesía que pueda tener con cualquier ser humano, que sea ahora. No la dejaré para mañana, ni la olvidaré, porque nunca más volveré a pasar por aquí".
Esto me recuerda a una porción de letra que escuche en una cación de unos tíos de República Dominicana, que decían cantando: "Hagamos bien y no miremos a quien y con el todopoderoso ganaremos un 100".
Video: https://youtu.be/tQjcQmnwQF8?t=1m13s
Cita:
"Todo hombre es superior a mi en algún sentido. En ese sentido, aprendo de él."
Reflexión:
Indudablemente se aprende todo el tiempo, inclusive de quien menos esperamos siempre aprendemos algo, lo cual también nos debe llevar a ser personas abiertas con una buena dosis de humildad.
Capítulo 3
Cita:
"... el único medio de que disponemos para influir sobre el prójimo es hablar acerca de lo que él quiere, y demostrarle cómo conseguirlo"
Reflexión:
Cuando hablamos con la persona que deseamos influir significa que hay que hablar de lo que le interesa, sentar empatía, ver con los mismos ojos que esa persona ve el mundo.
Cita:
"El profesor Henry A. Overstreet, en su ilustrativo libro Influenciando el comportamiento humano dice: 'La acción surge de lo que deseamos fundamentalmente... y el mejor consejo que puede darse a los que pretenden ser persuasivos, ya sea en los negocios, en el hogar, en la escuela o en la política es éste: primero, despertar en la otra persona un franco deseo. Quién puede hacerlo tiene el mundo entero consigo. Quien no puede, marcha solo por el camino'".
Reflexión:
Esto se puede ver muchas veces en películas donde el protagonista hace un discurso que toca corazones, se identifica con esa multitud de gente y lanza un desafío de hacer lo que crée es importante. En la vida real también sucede algo similar, por ejemplo en la política, en el futbol, etc, todos transmiten una filosofía y logran despertar ese anhelo de conseguir un objetivo.
Video de la película alemana "Die Welle", traducido "La ola", en la que un profesor logra crear en sus estudiantes ese deseo franco de hacer algo en comunidad. Algo muy importante a destacar es que se deben poner límites y preveer posibles riesgos cuando se es bastante influyente, es una película muy interesante tanto para chavales como para profesores.
Link: https://vimeo.com/102485254
RESUMEN en tres reglas importantes
Regla 1:
No criticar, no condenar, ni quejarse.
Regla 2:
Demostrar aprecio honrado y sincero.
Regla 3:
Despertar en los demás un deseo vehemente.
Luego de leer el libro "Cómo ganar amigos e influir sobre las personas" de Dale Carnegie, me gustaría compartir algunas partes del texto que me han parecido interesantes:
Capítulo 1
Cita:
"La crítica es inútil porque pone a la otra persona en la defensiva, y por lo común hace que trate de justificarse. La crítica es peligrosa porque lastima el orgullo, tan precioso de la persona, hiere su sentido de la importancia y despierta su resentimiento."
Reflexión:
Aquello es verdaderamente cierto, ya que de nada sirve criticar, lo único que se conseguirá con la crítica es que la persona afectada no cambiará su comportamiento o lo que este haciendo no mejorará.
Cita:
"En lugar de censurar a la gente, tratemos de comprenderla. Tratemos de imaginarnos porqué hacen lo que hacen".
Reflexión:
Muchas veces no comprendemos al resto, siempre estamos tratando de que el mundo nos comprenda primero a nosotros, luego a nosotros y después a nosotros, ¿pero si en lugar de eso nos ponemos en sus zapatos...? a lo mejor podremos darnos cuenta que nuestro compañero de trabajo no llega en hora a la oficina porque tiene que dejar primero a los nanos en la escuela que precisamente ingresan a la misma hora que se ingresa a trabajar. O podría ser que mi compañero de aula no va de botellon con el resto de compañeros porque dedica la mitad del día a trabajar para poder pagarse la matrícula y demás cosas que un estudiante requiere, además que nadie sabe que es huérfano.
Capítulo 2
Cuando tratamos con personas y queremos que esas personas hagan algo, la única manera de conseguirlo es que esas personas quieran hacerlo.
Es natural que una persona se sienta bien cuando recibe un feedback positivo de lo que esta haciendo o ha hecho, eso estimula a que siga mejorando. Pero también es natural que si una persona recibe un feedback negativo o con mala leche, esta persona puede enfadarse o bajar su autoestima y aquello repercutirá en lo que este haciendo. Creo firmemente que reconocer el trabajo y esfuerzo de los demás con entusiasmo moderado provocará efectos positivos en aquella persona.
Cita:
"Pasaré una sola vez por este camino; de modo que cualquier bien que pueda hacer o cualquier cortesía que pueda tener con cualquier ser humano, que sea ahora. No la dejaré para mañana, ni la olvidaré, porque nunca más volveré a pasar por aquí".
Esto me recuerda a una porción de letra que escuche en una cación de unos tíos de República Dominicana, que decían cantando: "Hagamos bien y no miremos a quien y con el todopoderoso ganaremos un 100".
Video: https://youtu.be/tQjcQmnwQF8?t=1m13s
Cita:
"Todo hombre es superior a mi en algún sentido. En ese sentido, aprendo de él."
Reflexión:
Indudablemente se aprende todo el tiempo, inclusive de quien menos esperamos siempre aprendemos algo, lo cual también nos debe llevar a ser personas abiertas con una buena dosis de humildad.
Capítulo 3
Cita:
"... el único medio de que disponemos para influir sobre el prójimo es hablar acerca de lo que él quiere, y demostrarle cómo conseguirlo"
Reflexión:
Cuando hablamos con la persona que deseamos influir significa que hay que hablar de lo que le interesa, sentar empatía, ver con los mismos ojos que esa persona ve el mundo.
Cita:
"El profesor Henry A. Overstreet, en su ilustrativo libro Influenciando el comportamiento humano dice: 'La acción surge de lo que deseamos fundamentalmente... y el mejor consejo que puede darse a los que pretenden ser persuasivos, ya sea en los negocios, en el hogar, en la escuela o en la política es éste: primero, despertar en la otra persona un franco deseo. Quién puede hacerlo tiene el mundo entero consigo. Quien no puede, marcha solo por el camino'".
Reflexión:
Esto se puede ver muchas veces en películas donde el protagonista hace un discurso que toca corazones, se identifica con esa multitud de gente y lanza un desafío de hacer lo que crée es importante. En la vida real también sucede algo similar, por ejemplo en la política, en el futbol, etc, todos transmiten una filosofía y logran despertar ese anhelo de conseguir un objetivo.
Video de la película alemana "Die Welle", traducido "La ola", en la que un profesor logra crear en sus estudiantes ese deseo franco de hacer algo en comunidad. Algo muy importante a destacar es que se deben poner límites y preveer posibles riesgos cuando se es bastante influyente, es una película muy interesante tanto para chavales como para profesores.
Link: https://vimeo.com/102485254
RESUMEN en tres reglas importantes
Regla 1:
No criticar, no condenar, ni quejarse.
Regla 2:
Demostrar aprecio honrado y sincero.
Regla 3:
Despertar en los demás un deseo vehemente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)